Estimado Sr. Director, La llamada operación "Huracán", llevada a cabo por carabineros en comunidades y residencias particulares de mapuches, es una muestra de lo que el Estado tiene para "ofrecer" al pueblo mapuche: allanamientos, detenciones arbitrarias e ilegales, violación de derechos humanos de adultos y niños que habitan en éstas comunidades. Todo a vista y paciencia del resto de los "ciudadanos" y de los medios de comunicación. Como comunidad, deberíamos considerar inadmisible que este tipo de operaciones se ejecuten en pleno siglo XXI y que, inclusive, parte de los candidatos a la presidencia avalen dichos actos de vulneración de derechos fundamentales. Atte. Marcelo González Ortiz (Carta publicada en Diario El Sur, Jueves 28 de Septiembre de 2017) Foto: Publimetro
31 de Octubre 2019 Señora Directora: La protesta social contra el sistema neoliberal se ha manifestado de manera pacífica por parte de la mayoría de las personas y de manera violenta por un menor porcentaje que no tiene otra manera de expresarse o que legitima la violencia en este contexto. Ante este escenario, el gobierno determinó reprimir con las fuerzas armadas y el resultado fue un recrudecimiento del malestar, violaciones constitucionales y violaciones a los derechos humanos que aún deben ser esclarecidas. Es urgente que el gobierno de una respuesta política que satisfaga en parte la demanda de un sistema de mayor justicia social y económica, lo cual no pasa por cambios de gabinete ni por bonos o “vouchers” de sobrevivencia. De otra manera, el presidente estará renunciando a su mandato por mantener su ideología política. Marcelo González Ortiz 30 de Noviembre de 2019 Señora Directora: En su edición del viernes 29 de noviembre, en la sección Enfoques, el Sr. Jose Luis Trevia...
Comentarios