Entradas populares de este blog
La esclavitud voluntaria (cuento de Ricardo Flores Magón)
Juan y Pedro llegaron a la edad en que es preciso trabajar para poder vivir. Hijos de trabajadores, no tuvieron oportunidad de adquirir una regular cultura que los emancipase de la cadena del salario. Pero Juan era animoso. Había leído en los periódicos cómo hombres que habían nacido en cuna humilde habían llegado, por medio del trabajo y del ahorro, a ser los reyes de las finanzas, y a dominar, con la fuerza del dinero, no sólo los mercados, sino las naciones mismas. Había leído mil anécdotas de los Vanderbilt, de los Rockefeller, de los Rothschild, de los Carnegie, de todos aquellos que, según la Prensa y hasta según los libros de lectura de las escuelas con que se embrutece a la niñez contemporánea, están al frente de las finanzas mundiales, no por otra cosa sino —¡vil mentira!— por su dedicación al trabajo y su devoción por el ahorro. Juan se entregó al trabajo con verdadero ardor. Trabajó un...
Ser público y democrático
¿Es posible definirse con "fin público" y no ser democrático? Quizás lo primero sería preguntarse que es lo que se entiende por democracia, ya que para algunos lo democrático es poder votar cada cierto tiempo para elegir entre personas que son propuestas por ciertos grupos. Puedo entender que eso es algo más democrático que una dictadura y trato de comprender de que para muchos eso signifique demasiado y aún exista temor a perder lo que poco que se tiene, sobre todo considerando que nunca se han enjuiciado a los cómplices civiles de los crímenes militares y muchos de esos cómplices mantienen parcelas de poder y toman decisiones. Aún aceptando eso y que el "mayor acto republicano" sea votar, no es aceptable que en instituciones de fin público no se respete el derecho de que todos sus miembros puedan participar de esta democracia representativa. Una república se construye de sus diferentes partes, de sus diferentes instituciones y que cada una de ellas respete pr...
Comentarios